sábado, 13 de julio de 2013

A1 Masculino y femenino 1

MASCULINO Y FEMENINO  El hijo La hija

Hay unas reglas o unas pautas generales y unas excepciones.

PAUTAS
Son masculinos los nombres referidos a hombres:
(el) hijo
(el) padre
(el) taxista
(el) estudiante
(el) doctor
(el) actor

Son femeninos los nombres referidos a mujeres:
(la) hija
(la) madre
(la) doctora
(la) actriz

Formación. Muchos se distinguen por la terminación:
-o/-e --> Masculino   (el) perro  (el) padre  (el) amigo
-a --> Femenino   (la) gata  (la) dependienta  (la) amiga
(la) patata
(la) sangría
(el) cuaderno
(el) bolígrafo
(la) libreta
(el) colegio
(la) motocicleta

EXCEPCIONES
Pero:
(el) piloto   (la) piloto
(el) modelo (la) modelo

También se distinguen por la terminación
Masculino -consonante (el) profesor  (el) director (el) marqués
Femenino -+a  (la) profesora  (la) marquesa (la) directora

EXCEPCIONES
Pero:
(el) joven
(la) joven

Los nombres acabados en -ante -ista no cambian en masculino y femenino.
(el) estudiante (la) estudiante
(el) pianista (la) pianista

Algunos nombres forman de otra manera el femenino:
(el) alcalde (la) alcaldesa
(el) actor  (la) actriz
(el) rey  (la) reina

Algunos nombres forman el femenino con otra palabra:
(el) padre     (la) madre
(el) hombre  (la) mujer

Algunos no cambian o pueden decirse de ambas maneras
(el) jefe -- (la) jefe o (la) jefa
(el) médico -- (la) médico o (la) médica

viernes, 12 de julio de 2013

EL ADVERBIO SOLO Y LOS PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS

A partir de 2010 no es obligatorio poner la tilde ortográfica en el adverbio solo o en los pronombres demostrativos incluso en casos de doble interpretación cuando la ambigüedad se pueda resolver por otros medios distintos de la acentuación gráfica. 
Por ejemplo empleando SINÓNIMOS (solamente, únicamente), o con una puntuación adecuada o cambiando el orden de las palabras que fuerce una sola interpretación.

Iré solo este verano (`sin compañía´) 
Iré solo este verano (`solamente´).

La acentuación era obligatoria cuando haya riesgo de ambigúedad:
Esta mañana vendrá.
Ésta mañana vendrá.

La tilde de las palabras INTERROGATIVAS Y NEGATIVAS SÍ ES OBLIGATORIA:
¿Cómo lo has hecho?
¿Qué calor?
Preguntó qué tenía que hacer para ir al centro.

OTRA NOVEDAD
Hoy no se confunden ni en los ordenadores ni en la escritura manual la conjunción o entre números: 3 o 4 (No hay confusión con el número 0)
Por lo que a partir de 2010 LA CONJUNCIÓN o SE ESCRIBIRÁ SIEMPRE SIN TILDE.

LOS LLAMADOS FONEMAS VERBALES CON PRONOMBRES ENCLÍTICOS SIGUEN LAS REGLAS GENERALES de acentuación.
NO LLEVAN TILDE. cayose, pidiole, estate, acabose (son llanas terminadas en vocal); SÍ LLEVAN TILDE mírame, dámelo (porque son esdrújulas).